Las Primeras Teorías Atomistas

¿Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia muchas veces? o ¿Si usando una lupa imaginaria podríamos ver los átomos de Carbono que componen la punta de la mina de un lápiz? ¿Llegaríamos hasta una parte indivisible o podríamos seguir dividiendo sin parar?
En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.
- Todo está hecho de átomos. Si dividimos una sustancia muchas veces, llegaremos a ellos.
- Las propiedades de la materia varían según como se agrupen los átomos.
- Los átomos no pueden verse porque son muy pequeños.
En el siglo IV a.C., Empédocles postuló que la materia estaba formada partir de cuatro sustancia elementales: agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo, Aristóteles rechazó la teoría atomista pero aceptó que la materia estaba formada por esos cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, y esta teoría se llamó continuista. Gracias al prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad durante más de 2000 años.
Los continuistas pensaban que:
- Los átomos no existen. No hay límite para dividir la materia.
- Si las partículas, llamadas átomos, no pueden verse, entonces es que no existen.
- Todas las sustancias están formadas por las combinaciones de los 4 elementos básicos: agua, aire, tierra y fuego.
![]() |
Aristóteles |
![]() |
Empédocles |
Video del átomo
http://www.youtube.com/watch?v=KNt1W-fOd0s&feature=youtu.be
Aspectos Cronológicos
View more documents from Eynar Maure.
No hay comentarios:
Publicar un comentario